¿Cuánto rindieron los depósitos en abril del 2024?

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)  baja por octava vez, la tasa de interés de 6.25% a 5.75%, impactando en los depósitos a plazo de las entidades financieras

Contexto

El Banco Central de Reserva del Perú comenzó a aumentar la tasa de interés de referencia a mediados de 2021 como respuesta a una creciente inflación que se originó por la pandemia del Covid-19.

 

Fuente: Flip con datos de BCRP

Después de que la inflación alcanzara máximos de hace 25 años (8.81%), esta comenzó a disminuir producto de las altas tasas de interés y generó que comenzaran el ciclo de reducción de tasas a mediados del 2023. Sin embargo, el dato de inflación de Perú de abril del 2024, mostró que la inflación se ubicó en 2.42%, un dato que se encuentra dentro del rango objetivo del BCRP del 1 – 3%, mostrando la efectividad del BCRP para manejar la inflación.

Esta publicación, sirvió de incentivo para bajar la tasa de interés de 6.25% a 5.75%.

 

Fuente: Flip con datos de BCRP

¿Cómo se relaciona la tasa de interés del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) con el rendimiento de los depósitos a plazo?

El rendimiento de los depósitos está vinculado a la tasa de interés de referencia del BCRP. Cuando esta tasa aumenta, los depósitos ofrecen mayores intereses como recompensa por confiar tu dinero a una institución financiera evento que sucedió a mediados del 2021. Por el contrario, si la tasa comienza a disminuir, los depósitos proporcionarán un rendimiento menor.

Desde mediados de 2023, cuando el banco central inició su ciclo de reducción de tasas de interés en respuesta a las condiciones económicas, los depósitos también han reflejado esta tendencia a la baja en términos de rendimiento.

En el mejor momento de los depósitos, llegaron a pagar rendimientos cercanos al 9% en soles y en dólares cercanos al 5%; sin embargo, esas atractivas tasas han ido cayendo. En la actualidad, las instituciones financieras pagan en promedio un 6% por depositar tu dinero en soles y 2% en dólares. Pero es evidente la rápida reducción de los intereses que pagan.

 

 

Fuente: Flip inversiones con datos de la SBS

Rankings de los depósitos a plazo a 1 año

Considerando el rendimiento de un depósito a plazo fijo con vencimiento a 365 días que pagó los intereses en abril del 2024 (pero que tomaste en abril del 2023) las opciones más rentables destacaron los depósitos en soles, que en promedio obtuvieron rendimientos superiores al 7%.

Cabe resaltar que la Caja Rural del Centro sobresalió al pagar más del 9% en soles, seguida por la financiera Efectiva que ofreció un rendimiento de 8.81%. En contraste, entre las instituciones con menor rendimiento en soles se encuentran el Banco Falabella y la Caja Municipal del Santa, con rendimientos de 3.78% y 3.85% respectivamente.

En cuanto a las alternativas en dólares, la Caja rural Raíz destacó con rendimientos cercanos al 5% seguida por la Caja Municipal Arequipa con rendimientos de 4.96%. Por otro lado, entre las instituciones con menor rendimiento se encuentran el Banco Ripley y la Caja Municipal Cusco, con rendimientos de -1.01% y 0.93% respectivamente.

Fuente: Flip inversiones 

¿Qué se espera para los depósitos?

Se espera que los rendimientos de los depósitos sigan disminuyendo debido a las posibles reducciones futuras de las tasas de interés por parte del BCRP, respaldadas por un riesgo inflacionario en declive y un contexto económico desfavorable. Esta situación tendrá un impacto significativo en la estrategia financiera de los inversionistas, quienes se verán obligados a adaptarse a un entorno de rendimientos más bajos en sus depósitos.

¿Qué recomendamos?

Si estás considerando invertir tu dinero en un depósito, es recomendable que tengas en cuenta los riesgos asociados a este producto financiero. Entre los más importantes se encuentran:

  • Riesgo de liquidez: Debes ser consciente de que, debido a un plazo definido de vencimiento, no podrás retirar los fondos depositados en caso de una emergencia. Es importante considerar esta limitación antes de comprometer tu dinero.
  • Riesgo de impago: En el caso de que la entidad bancaria declare quiebra, las posibilidades de recuperar el dinero son menores si se trata de una entidad financiera informal. En el caso de entidades formales y reguladas, si la entidad se declara en quiebra, existe el riesgo de perder cualquier cantidad de dinero que supere la cobertura proporcionada por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que tiene una cobertura máxima de más de S/ 120 mil soles.
  • Riesgo país: Considera que las economías emergentes como la de Perú son más sensibles a la problemas políticos y sociales, lo que eleva el riesgo de invertir en nuestra economía en comparación con otras desarrolladas. lo que ante una eventual crisis, las entidades bancarias con una menor solvencia, podrían tener problemas con los pagos de los depósitos, pudiendo así llevarte una mala experiencia.
  • Riesgo de tipo de cambio: En situaciones de problemas políticos, sociales o económicos, existe la posibilidad de que el valor del sol peruano disminuya frente al dólar estadounidense. En otras palabras, el tipo de cambio podría aumentar (apreciación del dólar), lo que significaría que aquellos que invirtieron en un depósito en soles verían disminuir el valor de sus ahorros, ya que el sol se vería afectado por este contexto
  • Riesgo de reinversión: En el contexto actual de disminución de las tasas de interés del BCRP, los depósitos continuarán ofreciendo rendimientos menores para tu dinero, una tendencia que se ha observado desde mediados de 2023. Esto implica que, al vencimiento de tu depósito, es probable que no puedas reinvertirlo a la misma tasa de interés inicial, sino a una tasa menor.
  • Riesgo de costo de oportunidad: Al invertir tu dinero en un depósito con un plazo definido, corres el riesgo de perder oportunidades de inversión con un mayor potencial de rendimiento. Por ejemplo, considera que mientras los depósitos en soles en Perú ofrecen un rendimiento promedio del 7%, el índice que agrupa a las 500 empresas más importantes de EE.UU. ha acumulado un rendimiento cercano al 10% en dólares en lo que va del año. Esto significa que, al mantener tu dinero en un depósito durante solo tres meses, podrías estar sacrificando un rendimiento potencialmente mayor.»

En este contexto de menores tasas de interés, los inversionistas buscarán alternativas que ofrezcan mejores retornos. Se espera que el interés por acciones y bonos, siga creciendo, especialmente para aprovechar el crecimiento en el mercado bursátil de EE.UU., liderado por empresas de inteligencia artificial (IA).

Se anticipa un posible ciclo alcista en respuesta a la eventual disminución de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), lo que podría marcar uno de los periodos alcistas más notables en la historia financiera.

Por ello, recomendamos considerar inversiones en este mercado de forma conservadora y con una perspectiva a largo plazo. Esta estrategia puede ayudarte a hacer crecer tu capital de manera sólida y sostenida.»

 

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

La inflación cada vez está más cerca del objetivo del Banco de EE.UU. (Fed) y la expectativa es que eventualmente la tasa de interés comience a bajar. Hoy, la tasa se encuentra bastante alta y en un máximo de 23 años (5.25%-5.50%), por lo que, una vez ocurrida la

¡Descarga el App!
o continúa por la web