El análisis financiero es una herramienta crucial para personas y empresas, la cual consiste en examinar los estados financieros y otros datos para obtener información sobre la salud financiera de una empresa y tomar decisiones basándose en ello.
Si eres nuevo en el análisis financiero, este artículo te ayudará a comenzar tu viaje hacia la educación financiera.
¿Qué es el análisis financiero?
El análisis financiero es el método que se aplica para evaluar el desempeño de las finanzas de una empresa durante años anteriores (histórico). Generalmente, se aplica para determinar si una empresa se encuentre lo suficientemente estable.
¿Qué significa que una empresa sea estable?
Para que una empresa se considera estable debe cumplir con ciertos requisitos que puedan asegurar su funcionamiento a largo plazo y sea predecible, es decir, que se pueda saber qué sucedería con ella en el futuro.
- Rentabilidad constante: Una empresa estable tiene a generar utilidades constantes y sostenida en el tiempo
- Diversificación: Una empresa al tener diferentes líneas de negocio mitiga el riesgo de generar ingresos por solo un segmento.
- Fortaleza financiera: La empresa debe tener un nivel de deuda bajo y ser capaz de hacer frente a escenarios económicos adversos.
- Buena reputación: Una empresa estable tiene una reputación sólida en el mercado, es decir, la gente confía en la capacidad de sus dirigentes para solucionar problemas.
Debido a los diferentes aspectos que se toman en consideración, se utilizan diversas ratios para evaluar la salud financiera
Esta práctica es muy utilizada por los inversionistas que buscan una empresa con sólidos fundamentos para poder invertir y así obtener un beneficio a largo plazo.
Ello conlleva a que muchos inviertan gran parte de su dinero en un solo activo (acción de la empresa) lo cual no necesariamente es una buena decisión.
¿Por qué el análisis financiero no garantiza tomar buenas decisiones?
El análisis financiero no garantiza siempre buenas decisiones porque están sujetas a aspectos cuantitativos como estados financieros, ratios financieros y proyecciones que al final son números. Sin embargo, hay otros factores como el entorno económico, factores políticos y cambios regulatorios que pueden influir en el desempeño de una inversión.
Si bien es importante realizar un análisis financiero, lo esencial es saber a dónde pertenecen estas empresas y que hay detrás de ellas.
Entonces, ¿En dónde Flip recomienda invertir?
Flip recomienda invertir en los activos (bonos y acciones) de empresas de la mejor calidad y en el mercado correcto (EE. UU.), la cuales es la más profunda, líquida y eficiente. Asimismo, sus empresas son las que lideran el crecimiento económico a nivel mundial y durante épocas de crisis logran salir adelante
¿Y, a través de qué instrumentos?
A través de los vehículos de inversión más líquidos, eficientes y diversificados ETFs (fondos que replican el comportamiento de un índice) y en solo dólares, la moneda de mayor estabilidad en el mundo.