Para empezar a invertir, tenemos que saber qué son los activos de inversión y qué tipos hay.
¿Qué son los activos?
Los activos son recursos que tienen el fin de generar beneficios futuros. Quienes invierten consideran principalmente dos categorías de activos: financieros y físicos.
¿Qué son los activos físicos?
Son recursos tangibles. Algunos ejemplos comunes son las casas, los terrenos y los vehículos.
¿Qué son los activos financieros?
Son activos que no necesariamente tienen un valor o una forma física. El precio de estos activos se rige por factores como la oferta y la demanda del mercado en el que se negocian.
Tipos de activos financieros
- Acciones: Son instrumentos que representan un porcentaje de participación en una empresa. Estas pueden negociarse públicamente (en la bolsa de valores) o de manera privada.
- Bonos: Son instrumentos a través de los cuales empresas y gobiernos pueden financiarse. Normalmente, quienes los emiten reciben el capital de los inversionistas a cambio de hacerles pagos periódicos (cupones) definidos previamente durante un tiempo determinado. Al final de este período, el emisor devuelve el capital invertido al inversionista. Los bonos se negocian en el mercado de valores.
- Fondos mutuos: Es un vehículo financiero compuesto por un fondo común de dinero recaudado de muchos inversionistas (partícipes). Este dinero es invertido por lo que se conoce en el Perú como una SAF (sociedad administradora de fondos).
¿Cómo invertir en acciones y bonos?
En el caso de las acciones y bonos, se compran y venden en los mercados de valores. Algunos ejemplos son la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y el New York Stock Exchange (NYSE). Sin embargo, las personas no pueden acceder directamente y necesitan intermediarios, los cuales se conocen como Sociedades Agentes de Bolsa (SABs): empresas reguladas a través de las cuales las personas pueden comprar y vender activos financieros.
Por otro lado, uno puede invertir en estos activos a través de fondos mutuos, una alternativa para invertir en portafolios diversificados, manejados por expertos y con un monto mínimo de inversión menor.
¿Cómo invertir en fondos mutuos?
Para invertir en fondos mutuos, se tiene que acudir a una Sociedad Administradora de Fondos como, por ejemplo, Independiente SAF, que administra los fondos mutuos ofrecidos en Flip. Esto porque los fondos mutuos son productos regulados y solo pueden ser comercializados por las Sociedades Administradoras de Fondos que los estructuran (o sus promotores), que también son supervisadas y reguladas.
En este caso, gracias a la tecnología, también puedes invertir desde la palma de tu mano como, por ejemplo, con Flip, la herramienta de distribución digital para invertir en los fondos mutuos de Independiente SAF.
Hoy, a través de la tecnología, es muy fácil invertir. ¡No hay excusa para no hacerlo!