Depositar o invertir, ¿qué alternativa te conviene más?

Actualmente, la mayoría de bancos centrales alrededor del mundo han elevado el costo del dinero para combatir la inflación. En el caso de Perú, las tasas de interés aumentaron fuertemente pasando de 0.25% a 8% aproximadamente, en 2 años, lo cual atrae cada vez más a que las personas intenten depositar su dinero en vez de invertir.

Pero, ¿qué es un depósito a plazo?

Un depósito es una opción financiera en la cual una persona destina su dinero a un banco o caja, a cambio de recibir una rentabilidad establecida previamente al final del plazo. Este plazo es el tiempo por el cual no vas a disponer de ese dinero, es decir en caso se presente una adversidad no se podrá utilizar. Ello es uno de los grandes problemas que tienen los depósitos a plazo, pero no es el único.

¿Cuáles son los otros riesgos de los depósitos a plazo?

  • Riesgo de inflación: Si durante el tiempo que se tiene el depósito en el banco la inflación es mayor a la rentabilidad que obtuviste, tu dinero ha perdido valor.
  • Riesgo de tasa de interés: Si luego de un tiempo de haber realizado el depósito suben las tasas de interés habrás perdido la oportunidad de tener un mayor rendimiento.
  • Riesgo de impago: En caso el banco se declare en quiebra y no tenga los fondos suficientes para cumplir contigo no podrás recuperar el dinero depositado.
  • Riesgo de oportunidad de mercado: Durante el plazo del depósito se puede presentar una opción de inversión más atractiva, y no podrás aprovecharla.

El S&P500, considerado como el índice de referencia de las inversiones en el mundo ha tenido un rendimiento histórico anual promedio de 11.21% aproximadamente y cuando se ajusta por inflación, la rentabilidad obtenida supera por mucho a la inflación (+8.8%).

Es válido mencionar que, a diferencia, de un depósito a plazo el cual tiene una visión de corto plazo (máximo 3 años), las inversiones se basan en el largo plazo y el valor de la misma puede variar fuertemente durante días, semanas y meses.

Es por esta razón que las inversiones son consideradas como alternativas más riesgosas por que el rendimiento vario constantemente, a diferencia de un depósito que ofrece una rentabilidad asegurada (riesgo bajo).

¿Entonces, cómo se mitiga el riesgo de invertir?

Las inversiones, al moverse en base a las expectativas de los inversionistas, pueden subir fuertes caídas en el corto plazo, pero si se invierte en los activos y mercado correcto, en el largo plazo, conseguirás tus objetivos de inversión.

Flip, ¿en dónde recomienda invertir?

Flip recomienda invertir en la economía más sólida del mundo, la cual ha demostrado a través de la historia que es la mejor alternativa para hacer crecer el dinero: la de Estados Unidos. Y, a pesar de que su mercado pueda tener caídas, en el largo plazo su solidez se ve reflejado en la bolsa. Asimismo, se debe seguir una estrategia de inversión disciplinada bajo una mezcla de bonos y acciones de las mejores empresas de EE.UU. Todo ello a través de los instrumentos más líquidos, eficientes y baratos: ETFs (fondos que replican el comportamiento de un índice) y solo en dólares, la moneda con mayor estabilidad del mundo.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

Al momento de invertir, siempre buscamos obtener la mayor rentabilidad, pero ¿qué significa esta palabra exactamente? ¿Qué es rentabilidad? La rentabilidad (también conocido como retorno/rendimiento) es el beneficio (o pérdida) respecto a una inversión en un tiempo determinado; es decir, la cantidad de plata que ganas o pierdes luego

Jose Luis ahorra en dólares y le gustaría invertir. Le falta acumular ahorros para hacerlo. Leyendo el periódico se topó con una noticia que decía “el Congreso publicó la ley N° 31670 que permitiría a un grupo de afiliados de las AFP retirar el excedente de su cuenta desde

¡Descarga el App!
o continúa por la web