El espíritu animal en las inversiones

Juan y Carlos suelen invertir en diferentes activos (bonos y acciones). Ambos saben que en la actualidad se viene presentando una situación de alta incertidumbre (dificultad para saber lo que puede pasar en el futuro) y volatilidad (variación en el precio de los activos en un corto plazo) debido a que el costo del dinero es cada vez mayor a nivel mundial. Debido a ello, Juan considero que lo más adecuado era vender sus activos, mientras que Carlos fue más optimista y optó por invertir más dinero a pesar de que esto pueda conllevar a obtener perdidas.

Esta situación es un claro ejemplo de que las personas, a veces, optan por tomar decisiones basadas en las emociones durante escenarios inseguros. De hecho, esto se asocia al espíritu animal.

¿Qué es el espíritu animal?

El espíritu animal alude a la presencia de las emociones en las decisiones de inversión durante escenarios de incertidumbre. Esto significa que las personas toman decisiones no racionales en situaciones inciertas como Carlos, que invirtió más dinero.

¿Influyen las emociones al invertir?

Si, las emociones influyen al invertir y sobre todo ante épocas de incertidumbre, ya que se convierten en los principales motivos para tomar decisiones de inversión. Ello porque, en muchas ocasiones, los inversionistas suelen ignorar información que se considera racional (tasas de interés, empleo, PBI).

¿Por qué sucede esto?

Las personas se guían menos por la razón y más por las emociones cuando se trata dinero. Incluso, cuando se realiza una inversión uno suele ser excesivamente optimista o pesimista sobre lo que pueda pasar (valor de un activo) en el futuro.  Sin embargo, en la realidad, las personas se asustan más en situaciones inciertas, ya que el pesimismo predomina más (aversión de riesgo).

¿Qué es la aversión al riesgo?

La aversión al riesgo en inversiones es el miedo a sufrir perdidas en el valor de sus activos. De esta manera, entender el grado de aversión al riesgo permite identificar el perfil de un inversionista y a su vez ayuda a elegir las alternativas de inversión adecuadas para él. En el mundo de las inversionistas existen 3 perfiles de riesgo:

  • Conservador: Seleccione alternativas de inversión más estables a pesar de que estos ofrezcan menores rendimientos a futuro.
  • Moderado: Opta por seleccionar un riesgo intermedio y en consecuencia tiene un rendimiento moderado.
  • Agresivo: Asume más riesgo a cambio de obtener mayores rendimientos.

No obstante, esta relación cambia inesperadamente a medida que el tiempo pasa. Esto sucede porque el perfil de riesgo se define a través de una serie de preguntas sobre las decisiones que tomarían ante diferentes escenarios hipotéticos.

En la realidad, uno tiende a mostrar un menor miedo (emoción) de lo que en realidad uno puede soportar. Es más a la larga, en periodos de mucha incertidumbre uno se asusta mas de lo que esperaba en una etapa inicial.

¿Qué recomendamos?

Recomendamos invertir a través de una estrategia a largo plazo que busque cuidar el dinero y preservar el capital en el tiempo. Esta estrategia tiene como finalidad no especular con los movimientos en el corto plazo, sino mantener la inversión para poder capturar la tendencia de largo plazo y el regreso en el valor de los activos, luego de las caídas.

¿En qué mercado recomendamos invertir?

En el mercado de EE. UU. porque es el mercado financiero que tiene los activos (bonos y acciones) de mejor calidad y es el más líquido, profundo y eficiente del mundo.  Asimismo, a través de los vehículos (ETFs) más baratos y eficientes y en solo dólares, la moneda con mayor estabilidad y confianza a nivel mundial.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

Cuando las personas gastan más dinero del que ganan, se genera un “hueco” en sus finanzas que muchas veces es cubierto con préstamos o tarjetas de crédito. A esto se le conoce como déficit de presupuesto. Lo mismo ocurre en un país, solo que en este caso se llama

Juan ha recibido $600 dólares por una consultoría empresarial y quiere hacer algo con este dinero. Ante ello, tiene 2 opciones: ahorrar para luego pagar la primera cuota de la universidad de su hijo en 6 meses o gastarlo en un viaje de excursión. Sin embargo, se decidió por

¡Descarga el App!
o continúa por la web