Esta es la información que le debería importar a todos los peruanos

La presidenta Dina Boluarte tiene hasta el 23 de septiembre para observar y/o aprobar la nueva reforma del sistema de pensiones.

Dentro de los principales cambios está que los menores de 40 años ya no podrán solicitar el retiro del 95.5% de su AFP y que ahora tendrán una pensión mínima.

Y, ¿qué tan buena va a ser esa pensión?

Sabemos que nuestra pensión depende de cuánta plata tengamos al llegar a la jubilación, y que esta se determina no solo por nuestros aportes, sino también por cuánto rinde el dinero que vamos acumulando en la AFP.

Es así que hoy veremos cómo les ha ido a las AFPs.

Pero, primero ¿cuántas AFPs existen?

Hoy existen 4 AFPs: Habitat (del grupo de inversiones chileno), Prima AFP (del BCP), Integra (de Sura) y Profuturo (del Grupo Scotiabank). Todas estas empresas son las que administran el dinero de los peruanos que están en planilla.

Recordemos que dentro de las AFPs existen 4 tipos de fondos, cada uno para un distinto perfil de riesgo:

  • El Fondo 0 es para los ultraconservadores,
  • El Fondo 1 es un poco más riesgoso, pero sigue siendo conservador,
  • El Fondo 2 es moderado (balanceado),
  • El Fondo 3 es el más agresivo.

Si vemos la historia de los Fondos 1, 2 y 3 en los últimos 10 años, en promedio han rendido entre +2.5% y +3% en dólares. En el caso del Fondo 0, que recién fue creado en 2016, el rendimiento ha sido similar (+3.19%).

Algo importante a mencionar es que Hábitat AFP es la líder en rentabilidad dentro de todos los fondos.

Rentabilidad anualizada de las AFPs

 

Fuente: Flip Inversiones con datos extraídos de la SBS (Super Intendencia de Banca, Seguros y AFP).

Sin embargo, cuando incluimos las comisiones que cobran las AFPs y comparamos dichas rentabilidades con las alternativas de inversión tradicionales, es decir, con el S&P 500 (que es la referencia para las acciones) y el AGG (referencia para los bonos), se puede ver cómo en la mayoría de los casos estas alternativas superan ampliamente a las AFPs.

Rentabilidad anualizada de las AFPs neta de comisiones vs principales alternativas de inversión

Fuente: Flip Inversiones con datos extraídos de Yahoo Finance

Pero ¿por qué sucede esto?

Porque simplemente las AFPs, por regulación, invierten como mínimo el 50% de su dinero en el Perú, un mercado que, a nuestro juicio, no funciona para una persona que quiere cuidar y hacer crecer su dinero a largo plazo.

En ese sentido, recomendamos invertir afuera (sin riesgo Perú), ya que sabemos que nuestra economía no es estable y que su mercado no refleja los fundamentos necesarios. Por ello, en el balance de riesgo/rentabilidad, sugerimos invertir en EE.UU., un mercado donde se encuentran las mejores empresas y los bonos de la mejor calidad.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

¿Las expectativas influyen en la economía? Debido a que la economía depende, en su mayoría, del comportamiento de las personas, las expectativas que tengan influyen fuertemente en el desarrollo de esta. ¿Expectativas positivas o negativas? Positivas: Si una persona piensa que los próximos meses serán tiempos de bonanza, se

¡Descarga el App!
o continúa por la web