ETFs, ¿Son realmente pasivos?

Una de las maneras más comunes de invertir es a través de fondos de inversión. Dentro de los fondos de inversión, existen los fondos activos y los fondos pasivos (ETFs). La estadística demuestra que, en los últimos 10 años, los fondos pasivos (ETFs) que invierten en los índices de las principales acciones americanas rinden mejor que los fondos activos el 97% de las veces.

¿Qué es un ETF?

 El ETF (Exchange-Traded Fund) es un fondo que busca replicar el rendimiento de un índice determinado de manera “pasiva” (siguiendo la mezcla del índice).

Un ejemplo es el fondo “SPDR S&P500 ETF Trust” (SPY). Este replica el rendimiento del índice S&P 500 y, para esto, compra las mismas acciones en proporciones iguales a las del índice para obtener el mismo resultado de rendimiento.

¿Por qué estos ETFs son pasivos?

Porque, a diferencia de un fondo activo que busca diferenciarse del índice para intentar rendir más, los ETFs invierten exactamente igual que el índice. No buscan comprar y vender activos específicos para tratar de ganarle al rendimiento del índice.

Estos fondos buscan capitalizar la tendencia de largo plazo del promedio del mercado y no tratar de adelantarse o especular sobre lo que pueda pasar en el corto plazo.

¿Eso significa que no son activos?

En realidad, no. Si bien la metodología de inversión se mantiene constante en el tiempo (igual al índice), la composición (lo que tienen dentro) se va ajustando activamente en función a cómo cambia el índice.

Esto hace que los ETFs vayan cambiando en el tiempo de manera activa. Por ejemplo, las empresas tecnológicas no representaban ni 5% del SPY en 1990 y hoy son el sector más importante del ETF con más de 25% de peso.

Entonces, este instrumento si bien es “pasivo” en teoría, en la práctica es lo suficientemente activo: van cambiando en función a cómo cambia el índice que replican.

Entonces, ¿en qué se diferencian de la estrategia de inversión activa?

La “actividad” de los fondos pasivos está restringida a reflejar objetivamente el índice que replican. Los fondos activos por excelencia buscan justamente ganarle al rendimiento del índice..

Las principales diferencias, entonces, son las siguientes:

(1) Predictibilidad:

Un fondo pasivo es predecible. Sigue al índice y no toma decisiones “diferentes” que puedan resultar en rendimientos distintos al del índice. En un fondo activo, el gestor (manager) sí toma decisiones diferentes que pueden resultar en mejores o peores rendimientos que los del índice.

(2) Costos de Administración:

 Los fondos activos son más caros. Tienen el costo de un gestor y un equipo de análisis, que hacen que el fondo tenga que cobrar mayores comisiones de administración. Los fondos pasivos se limitan a replicar la composición de los índices y funcionan con equipos más reducidos.

(3) Costos de Actividad:

Los fondos activos compran y venden con frecuencia para tratar de ganarle al promedio del mercado. Esto genera mayores costos de operación. Los fondos pasivos siguen la composición de los índices: realizan menos operaciones, resultando en ahorros.

¿Qué recomendamos?

Recomendamos mantener un portafolio conservador invertido en ETFs de las acciones y bonos de las mejores empresas de Estados Unidos, país que ha demostrado consistentemente su capacidad para cuidar y hacer crecer el dinero.

Al invertir a través de fondos de índices pasivos, ya estas participando de las principales inversiones del mercado. Esta participación va a mantener una“actividad” eficiente y necesaria para siempre seguir el índice que replican.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

Cada año las empresas reparten un beneficio económico (gratificación) a sus empleados que se encuentran en planilla. El pago de este se realiza dos veces al año de forma obligatoria y tiene como finalidad servir como resguardo para sus empleados. ¿En qué fechas se reparte la gratificación? De acuerdo

Para empezar a invertir, tenemos que saber qué son los activos de inversión y qué tipos hay. ¿Qué son los activos? Los activos son recursos que tienen el fin de generar beneficios futuros. Quienes invierten consideran principalmente dos categorías de activos: financieros y físicos. ¿Qué son los activos físicos?

¡Descarga el App!
o continúa por la web