¿Qué es la Reserva Federal, cuál es su función y cómo sus decisiones afectan a las inversiones? A continuación, desarrollamos todo lo relacionado a la FED y qué deberías esperar de sus reuniones.
¿Qué es?
La Reserva Federal de los Estados Unidos, también conocida como la FED es el banco central del país. Este fue establecido en el 1913 y tiene el propósito principal de promover estabilidad y un crecimiento económico sostenible.
Si estas interesando en saber quiénes conforman la FED, ya contamos con un blog que te lo explica en detalle. Haz clic aquí para leer más.
El rol de la FED es importante y por ende la frecuencia con la que se reúnen, el motivo de sus reuniones y sus decisiones pueden afectar directamente a los inversionistas.
¿Cada cuanto se reúne La FED?
La Reserva Federal se reúne ocho veces al año. Estas reuniones suceden en intervalos regulares, normalmente cada seis a ocho semanas. Pero, si sucede algo de alta importancia, la FED puede convocar una reunión de emergencia para lidiar con los eventos económicos o financieros presentes.
Por ejemplo, la última vez que se convocó una reunión de emergencia fue en marzo del 2020 debido a la crisis desencadenada por la pandemia de COVID-19.
¿Por qué se reúne la FED y que discuten?
La FED se reúne para mantener la estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación y promover el empleo sostenible. En las reuniones de política monetaria, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), mide la situación económica actual y toma las decisiones correspondientes.
El primer tema de discusión son las tasas de interés. El FOMC evalúa la necesidad de ajustar las tasas de interés de referencia, conocidas como la tasa de fondos federales. Si llegan a cambiar estas tasas, la FED puede influir en el costo de endeudamiento entre los bancos y, por último, afectando las tasas de interés que pagan los consumidores y empresas.
También discuten el estado de la economía junto con el PBI, empleo, inflación u otros indicadores clave. Analizando estos indicadores, se puede determinar si la economía se encuentra económicamente saludable o si existen riesgos que requieren medidas de política monetaria.
Además, la FED monitorea si la inflación se encuentra dentro del rango objetivo, que es del 2%. En caso de que la inflación esté demasiado alta o baja, se discute qué política monetaria puede influir de manera positiva. Dependiendo de esto, se discute si es necesario implementar medidas de estímulo para impulsar la economía o si se necesita medidas restrictivas para evitar riesgos inflacionarios.
¿Cómo afecta al mercado y a los inversionistas?
El cambio en las tasas de interés y las medidas de política monetaria pueden influir en el costo de endeudamiento para las empresas y consumidores.
Por ejemplo, si se decide bajar las tasas de interés se alienta el consumo y mejora la confianza de los inversionistas, que esperan buenos resultados por parte de las empresas.
Por otro lado, si se suben las tasas de interés, las personas optan por consumir menos y el optimismo de las inversiones se reduce.
Por eso las decisiones de la FED terminan afectando las decisiones de inversión.
En muchas ocasiones, las medidas de estímulo o restricción pueden crear volatilidad en los mercados financieros.
Los Inversionistas siempre deben estar pendientes a estas reuniones porque las decisiones de la FED afectan el mercado directamente y deberán ajustar sus estrategias de inversión como consecuencia.
El Tip de FLIP:
La FED, al igual que cualquier entidad, puede cometer errores en sus decisiones. Sin embargo, gracias a las medidas que ha implementado, la economía de EE.UU. continúa funcionando. En el año 2020, cuando las economías se cerraron, la FED tomó medidas para estimular la economía. Es más, si no hubieran aumentado las tasas de interés y retirado el dinero como lo hicieron en el 2022 hoy se estaría viviendo una recesión parecida a la de 1930.