El PBI (Producto Bruto Interno) refleja el estado de la economía: mide la producción de bienes y servicios en un país. Este ayuda a la gente y a los negocios a tomar decisiones de inversión, ya que este influye en el mercado de capitales.
Ayer se publicó el dato del PBI para el último trimestre de 2022, registrando un crecimiento de +2.9%. ¿Qué significa esto? ¿Por qué es tan importante? Descúbrelo acá.
¿Qué es el PBI?
Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo.
- Producción legal de un país (drogas ilícitas)
- No incluye reventa (autos de segunda mano)
- No incluye bienes intermedios (botones que serán usados para una camisa)
¿Cuáles son los componentes?
PBI = Consumo + Inversión + Gasto público + Exportaciones netas
- Consumo → es el gasto personal de los hogares
- Inversión → es el gasto de las empresas en artículos que serán usados para producir más bienes y servicios
- Gasto público → son las inversiones y el consumo del gobierno
- Exportaciones netas → = exportaciones (productos vendidos a otros países) – importaciones (compras a otros países)
¿Por qué el PBI es importante?
El PBI es el principal indicador de medición de una economía (señala si está creciendo o disminuyendo). Así como un doctor mide los latidos del corazón con un estetoscopio, los economistas miden la salud de la economía con el PBI.
- Economistas → les ayuda a determinar si la economía está en expansión (PBI crece) o recesión(PBI disminuye).
- Bancos Centrales → lo toman como referencia para establecer políticas monetarias (variación de las tasas de interés – costo del dinero)
- Si el PBI decrece, se aplicarán políticas monetarias expansivas (reducción de las tasas de interés) que estimulen la economía
- Empresas → lo pueden comparar con el de otros países para ver cuál mercado está en crecimiento y expandir sus negocios ahí
- Inversionistas →los ayuda a tomar decisiones: si la economía está en recesión, los precios de las acciones caen no invierten
¿Cómo afecta el resultado del PBI al mercado
En general, el PBI afecta al mercado porque incentiva a que los inversionistas compren o vendan acciones de acuerdo a la percepción de riesgo futuro que la lectura del PBI les brinda.
El mercado de acciones se mueve en base a la demanda; mientras se demanden más acciones, mayor será el precio de estas. Por eso se dice que los precios de las acciones reflejan las expectativas de los inversionistas.
Entonces, si el PBI decrece, generará temor entre los inversionistas y percibirán riesgo a futuro, el cual querrán evitar, entonces venderán sus acciones y el precio de estas caerá (y viceversa).
¿Qué recomendamos?
Independientemente de que el PBI aumente o disminuya, recomendamos invertir y evitar esperar “al momento indicado” para hacerlo porque, lo más probable, es que el mercado crezca y se pierda rendimiento por no estar invertido.
La mejor forma de invertir es:
- en dólares ya que es la moneda más estable del mundo
- en Estados Unidos porque su mercado es el más estable, líquido y profundo
- en ETFs (varias acciones que cotizan como una sola) porque que son baratos y eficientes
- a largo plazo para capturar toda la rentabilidad