Recesión económica: ¿por qué afectaría tu inversión?

A inicios de 2021, Mónica decidió invertir sus ahorros en la bolsa de Estados Unidos. El valor de su inversión iba creciendo tras la recuperación post COVID. Sin embargo, durante el 2022, este empezó a caer a medida que aumentaba el temor de que se genere una recesión económica. Es por ello que decidió investigar por qué las expectativas de una recesión económica impactan en el mercado.

¿Qué es una recesión económica?

En teoría, una recesión se define como dos trimestres consecutivos en los cuales el Producto Bruto Interno (PBI) de un país decrece. Sin embargo, en la práctica, las recesiones las declara un comité de expertos del Bureau Nacional de Investigación Económica, luego de analizar todo el entorno económico.

¿Por qué se genera?

  • Sobreproducción: Cuando a la economía le va bien, las empresas aumentan su producción para satisfacer la demanda, pero si producen más de lo que deben, hay un exceso de bienes y servicios que no tienen salida al mercado. Entonces las empresas producen menos y reducen personal, lo que disminuye la capacidad adquisitiva y por ende el consumo.
  • Incertidumbre: Si las empresas no pueden estimar el consumo futuro, limitan su producción lo cual frena la actividad económica. Un ejemplo de esto son las guerras o las pandemias.
  • Aumento de tasas de interés: En contextos de inflación, los bancos centrales aumentan las tasas de interés, es decir, encarecen el dinero (tal como ha sucedido a lo largo del 2022). Esto con el fin de desincentivar el consumo y así estabilizar los precios, pero si el ritmo al cual incrementan la tasa es muy rápido, puede frenar el crecimiento y generar una recesión (en la actualidad, existe este temor entre los inversionistas).

 

¿Por qué el temor de una recesión preocupa a los inversionistas?

Si hay recesión, las personas dejan de gastar para poder ahorrar y hacer frente a los tiempos económicamente ajustados. Esto resulta en menores ingresos para las empresas, disminuyendo el empleo y la producción, lo que puede llevar a que varias empresas quiebren. Por ello, muchos inversionistas deciden vender sus acciones (i) para tener liquidez (dinero en el bolsillo) y (ii) evitar que el valor de su inversión caiga más. En consecuencia, el mercado cae.

No obstante, si se trata de un mercado conformado por empresas que se reinventan rápido y son líderes en productividad, este siempre se recuperará a largo plazo luego de las caídas gracias a su eficiencia.

¿Es buen momento invertir durante una recesión?

Siempre es buen momento para invertir independientemente de que sea un periodo de bonanza o crisis. Si uno no invierte porque está esperando a que haya una situación “óptima” y el mercado sube, se pierde rendimiento; y si el mercado cae, a largo plazo se tendrá el mismo rendimiento. Esto ocurre siempre y cuando se esté invirtiendo en un mercado que cuenta con las empresas más grandes y representativas del mundo.

Entonces, ¿qué recomendamos?

La mejor opción es invertir en el mercado de EE. UU. porque las empresas que lo conforman innovan constantemente y son más productivas en la creación de valor, lo cual permite que se recuperen más rápido tras una caída. Asimismo, es el mercado más líquido (más fácil vender y comprar) y más profundo (hay muchos participantes), lo cual impide que caiga tanto en periodos de volatilidad.

Además, recomendamos que la inversión se haga en dólares para evitar riesgos de tipo de cambio y en ETFs para diversificar el portafolio. Lo más importante para obtener el rendimiento es que la inversión sea a largo plazo porque, a pesar de que en un momento caiga, se recuperará y aumentará de valor una vez que la economía crezca.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

En noviembre, las acciones de las 500 empresas más grandes de EE. UU. (S&P 500) rindieron +5.96%, y tuvieron su mejor del 2024. Por su parte, las principales acciones peruanas tuvieron una rentabilidad negativa durante (S&P General BVL: -0.73%) en el mismo periodo. Los fondos de las Administradoras de

¡Descarga el App!
o continúa por la web