¿Qué es el S&P 500?
El S&P 500 es un índice bursátil que promedia el rendimiento de las acciones de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos.
Es el índice que mejor representa el mercado de EE. UU. porque toma en cuenta la mayoría de empresas americanas que cotizan en bolsa y de todos los sectores que componen la economía.
¿Qué empresas lo componen?
Empresas de Estados Unidos con un valor de mercado mayor a 12.7 billones de dólares. Además, estas deben registrar cuatro trimestres seguidos de resultados positivos y tener como mínimo el 50% de acciones disponibles al público en el mercado.
Las principales empresas que componen el S&P 500 son del sector tecnológico (28.1%), salud (13.3%), consumo discrecional (11.8%) y financiero (11.5%).
¿Cuánto ha rendido en los últimos años?
El S&P 500 fue creado en 1927 y, hasta el 2020, tuvo una rentabilidad anualizada de 8.26%. Esta rentabilidad incluye periodos de crisis como la gran depresión, la segunda guerra mundial, la crisis punto com (2001) y la crisis financiera de 2008.
Además, luego de la crisis financiera, de diciembre 2008 a diciembre 2022, ha subido 323.79%. Este crecimiento a lo largo de la década se explica por las mayores ganancias corporativas, el crecimiento de la economía, un periodo extenso con tasas de interés casi en 0% y el boom de la tecnología.
¿Cómo invertir en el S&P 500?
No se puede invertir directamente en el S&P 500 porque simplemente es un indicador que mide el rendimiento de las acciones de las mejores empresas del mundo. Lo que puedes hacer es invertir en un ETF (conjunto de activos que cotizan como uno solo) que replique el comportamiento como el SPY.
El SPY está conformado por las acciones de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos. De tal forma que, si el rendimiento de las empresas aumenta, el SPY subirá.
¿Qué recomendamos?
Recomendamos invertir en ETFs como el SPY porque diversificarás tu inversión entre las mejores empresas del mundo (las de EE. UU.) y en diferentes sectores. Asimismo, el S&P 500 otorga el mejor retorno que un índice puede ofrecer a largo plazo y ahorra tiempo al no tener que elegir en cuáles empresas comprar acciones.