Luciana suele destinar una mayor de su sueldo a invertir que ahorrar. Sin embargo, en el último mes se dio cuenta que las tasas de interés (costo del dinero) que le ofrecían los bancos eran más altas que hace un año mientras que su dinero invertido venia perdiendo valor. Ella se sintió preocupada porque estaba perdiendo dinero y quería saber si era mejor tener su plata en un banco o seguir invirtiendo. Es por ello que decidió investigar por qué las tasas de interés en Estados Unidos habían subido tanto.
¿Por qué las tasas de interés en Estados Unidos están altas?
La Reserva Federal (Banco Central de EE. UU) ha subido las tasas de interés desde inicios de 2022: de 0.25 % a 4% año en menos de 8 meses, porque busca controlar la alta inflación que viene atravesando.
¿Preocupa a los inversionistas la subida de tasas de interés?
La subida acelerada en las tasas de interés en Estados Unidos preocupa a los inversionistas como es el caso de Luciana, ya que el ritmo y la magnitud a la que se viene realizando podría no solo reducir el consumo y desalentar la inversión sino también frenar el crecimiento económico (recesión).
¿Y cómo se encuentra la economía de EE. UU.?
La economía de EE. UU se mantiene solida en la actualidad:
- Las empresas siguen contratando, el desempleo esta cerca de mínimos históricos (3.4%).
- Las personas están dispuestas y tienen la capacidad para consumir.
- El Producto Bruto Interno (PBI) no ha tenido una caída interanual en 2022.
- La deuda de las empresas y familias con respecto al PBI está en niveles mínimos históricos.
¿Entonces, es mejor invertir o ahorrar?
Como hemos mencionado anteriormente, ahorrar puede servir para afrontar situaciones de emergencia, pero este dinero acumulado no te cubre de que tu dinero pierda valor.
Por ejemplo, si en un año la inflación es de 3% y el dinero que pusiste en un banco generó 2% de rentabilidad, ahora comprar las mismas cosas de hace un año te cuestan 3% más mientras que tu dinero solo gano en valor 2%.
Por otro lado, invertir es dedicar recursos con el objetivo de obtener algo a cambio (rentabilidad) en el largo plazo.
¿Qué recomendamos?
Recomendamos invertir (en vez de ahorrar todo tu dinero) en el país que cuenta con las empresas más representativas del mundo (EE.UU.), y por ende, con el mercado más grande. Su historia, solidez y relevancia lo posicionan como el centro financiero para el resto de mercado globales. Además, a través de los instrumentos más baratos, líquidos y eficientes (ETF´s), en solo dólares la moneda de mayor confianza a nivel mundial bajo un portafolio diversificado (mezcla de bonos y acciones) de las mejores empresas del mundo (EE.UU.)