Todo lo que tienes que saber sobre la inflación

Ximena suele comprar 10 helados con $10 cada fin de semana para compartir con su familia. Sin embargo, la última vez que fue a la tienda solo pudo comprar 5 helados con $10. Esto se debe a que el precio de cada helado subió en $1 por la inflación.

¿Qué es la inflación?

La inflación es la subida general en los precios de una economía durante cierto periodo de tiempo. Existe un índice que considera el precio de los bienes y servicios de primera necesidad, y se llama “Índice de precios al Consumidor” (IPC).

La inflación mide cómo cambia este índice, y normalmente se utiliza la variación de los últimos 12 meses (1 año). Se suele también calcular y dar importancia al Índice de Precios al Consumidor excluyendo alimentos y energía, debido a que sus precios suelen ser más volátiles y estar afectados por el entorno internacional. Por esto, el IPC Excluyendo Alimentos y Energía suele ser una medida más precisa de cómo se están comportando la demanda y oferta interna de cada país y cómo esto está afectando a los precios.

¿Por qué importa tanto?

La inflación es importante porque tiene dos efectos: (1) Consumidor:  ya que reduce el poder adquisitivo y cambia el comportamiento en el consumo de las personas afectando su bienestar. (2) Banco Central: si hay una inflación alta, los bancos centrales aumentan el costo de dinero (tasas de interés) con la finalidad de desincentivar el consumo e inversión y, por consiguiente, controlar la subida de precios.

¿Qué genera a la inflación?

La inflación se puede originar por dos situaciones en la economía:

  • Menor oferta: los productores están menos dispuestos a producir un bien o servicio cuando el costo de producirlo se incrementa por un aumento en los costos de los insumos que se utilizan en su proceso productivo. Asimismo, factores externos, como los problemas en las cadenas de abastecimiento, ocasionan demoras en las entregas de productos, haciéndolos escasos.
  • Mayor demanda: los consumidores están dispuestos a comprar más de un bien o servicio de los que se encuentran disponibles para la venta, debido a que un mayor ingreso en las personas produce una mayor capacidad de gasto, aumentando su nivel de consumo. También, cuando las tasas de interés son bajas, pueden causar un exceso de créditos, generando mayor dinero en la economía.

 

¿Cómo impacta la inflación en la economía?

El aumento de precios puede reducir el empleo debido a que los costos laborales y de producción se incrementan y la empresa, cuando no puede trasladar este aumento hacia los consumidores, busca minimizar costos a través de una reducción de personal.

La inflación desalienta la inversión y el ahorro debido a la incertidumbre que genera por la variación en el valor de una moneda, ya que modifica la seguridad de los inversionistas, lo que podría reducir los flujos de inversión.

¿Qué generó una alta inflación en 2022?

Una combinación de mayor demanda y menor oferta, y el incremento en el costo energético generado por la escasez de petróleo, a raíz de las sanciones a Rusia por la guerra contra Ucrania.

La reactivación económica, luego de los cierres de las economías por pandemia, fue más acelerada de lo previsto. Por otro lado, las restricciones en la cadena de abastecimiento (cuellos de botella en puertos, escasez de contenedores, escasez de chips, entre otros) generaron una reducción y retraso en los procesos productivos a nivel global.

¿Por qué invertir?

La inversión hace crecer tu dinero en el tiempo, aumentando tus ahorros y permitiéndote cubrir el efecto negativo de la inflación en el tiempo. Por ejemplo, si Ximena hubiese invertido esos $10, luego de unos años sus ahorros se habrían duplicado a $20, entonces se podría comprar sin problema los 10 helados que usualmente compraba. Esto es lo que te permite combatir la inflación.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados
¡Descarga el App!
o continúa por la web