Todo sobre la Curva de Philips

Se dice que cuando hay un fuerte consumo, mercado laboral sólido y salarios crecientes dentro de una economía, las personas tienen más dinero para gastar, lo cual lleva a que los precios suban de manera generalizada en la economía (inflación). Cuando la inflación está por encima de su tasa objetivo, el Banco Central encarece el costo del dinero (sube la tasa de interés) para que haya menos dinero en circulación, lo cual genera que la economía se desacelere, y así la inflación pueda regresar a su tasa objetivo. En este proceso, muchas veces el mercado laboral se ve afectado, ya que las personas consumen menos (reducción en la inflación), la economía se “enfría” y, por ende, el desempleo aumenta.

A esa relación entre inflación y desempleo se le llama “Curva de Philips”. Esta teoría fue propuesta por el economista William Philips en 1958 y revolucionó al mundo en ese entonces, ya que sirvió como herramienta clave para la toma de decisiones de los Bancos Centrales.

¿Cuáles son los supuestos de la Curva de Philips?

Dentro de los más importantes están los siguientes:

  • Estabilidad de expectativas: Las personas forman sus expectativas de inflación futura en base a la inflación pasada y la situación del mercado laboral actual.
  • Rigidez de salarios: Los salarios no se modifican en el corto plazo ante cambios en el mercado laboral.
  • Ausencia de choques externos: La economía es cerrada y; por ende, no está sujeta a eventos que se den en otras regiones o países que puedan afectar el comportamiento de la economía.
  • Igualdad de mano de obra: Todos los trabajadores tienen las mismas habilidades.
  • Mercados competitivos: Se comercializa un producto con características similares entre muchos compradores y vendedores.

La Curva de Philips asume distintos supuestos que en la actualidad distan de la realidad.

Pero, ¿por qué es importante?

La Curva de Philips es importante porque permitió a los Bancos Centrales entender la relación entre inflación y desempleo, facilitando así la formulación de políticas monetarias adecuadas y en ese sentido contribuyendo a un crecimiento económico sostenible.

¿Qué dice la historia sobre la efectividad?

La historia indica que la Curva de Philips solo se cumplió hasta los 70´s, ya que EE.UU. atravesó uno de los escenarios económicos más adversos hasta ese momento. La economía tenía altos niveles de desempleo y a la par una elevada inflación, lo cual representó una contradicción para la Curva de Philips.

¿Por qué no se cumple la Curva de Philips?

No se cumple porque una economía no es ajena a los eventos externos que pueden existir en el mundo. Además, las expectativas de las personas cambian constantemente y no son estables, esto porque ajustan su visión en base a lo que esperan, utilizando toda la información disponible.  Además, la presencia de la competitividad y productividad lleva a que los productos sean diferenciados en el mercado y que los salarios se ajusten según las habilidades de cada trabajador.

TIP de Flip

Cada vez que evalúes la efectividad de un modelo económico, asegúrate de que los supuestos bajo los que funcionan reflejen la realidad.  El funcionamiento de la economía es mucho más complicado de lo que parece y hay distintas variables presentes dentro de ella que se interrelacionan de manera distinta y pueden cambiar con el tiempo.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

¿Qué es la Fed? La Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) es el banco central de Estados Unidos. Es la institución más independiente del país: el congreso no maneja su presupuesto y sus decisiones no deben ser rectificadas por el presidente de EE. UU. ¿Quiénes la conforman? La Fed

José Carlos escuchó que invertir solo en acciones genera un mayor rendimiento, por eso decidió invertir $1,000 en este activo (mayor riesgo). Su amiga, quien tenía la misma cantidad de dinero, invirtió en una mezcla de bonos (menor riesgo) y acciones el mismo día. Tiempo después, la inversión de

¡Descarga el App!
o continúa por la web