Las tasas de interés: el costo del dinero

Leonardo es una persona que quiere hacer crecer su dinero porque sabe que, en largo plazo, este puede perder valor. Ante esta situación decidió invertir en acciones de las mejores empresas de EE.UU. Sin embargo, a la fecha, el valor de su inversión viene cayendo ya que las tasas de interés (costo del dinero) cada vez están subiendo más. Es por esto que decidió investigar por qué su inversión se ve tan afectada cuando hay movimientos en las tasas de interés.

¿Qué es la tasa de interés?

Las tasas de interés son el costo del dinero de una economía. Cuando sube el costo del dinero, consumir e invertir es más caro, por lo que las personas y empresas se ven desincentivadas a hacerlo. Por otro lado, cuando el costo del dinero (tasas de interés) es bajo, las personas y empresas se ven motivadas a consumir e invertir más porque el dinero es más barato. Adicionalmente, el movimiento de tasas es generado por diversos factores.

¿Qué determinan las tasas de interés?

Las tasas de interés se determinan por 3 principales razones:

  • Riesgo de pago o crédito: Este es el riesgo de que no se pague la deuda emitida por una empresa o gobierno.
  • Riesgo de liquidez: Es el riesgo de que se negocie poco y por ende cuando se necesite vender un instrumento de inversión (acciones) no haya un comprador para este fin.
  • Riesgo de los inversionistas sobre la economía: Esta es determinada por la tasa de referencia (tasa de préstamos entre bancos) de cada banco central.

De hecho, es esto último lo que afecta al precio de las acciones de una empresa. Lo anterior preocupa a los inversionistas como es el caso de Leonardo porque invirtió gran parte de sus ingresos en estos instrumentos y la caída viene durando un buen tiempo.

¿Porque se da una caída en el precio de las acciones?

El precio de las acciones se ve perjudicado cuando suben las tasas de interés porque consumir y endeudarse es más caro ahora. Esto genera que las personas demanden menos bienes y servicios y las empresas posterguen sus planes de inversión. Lo anterior sobre todo hace que los inversionistas tengan la expectativa de que las empresas tengan menores ingresos y por ende la posibilidad de menores ganancias.

¿Qué hacer ante estas situaciones?

Ante escenarios como el actual (subida de tasas de interés) la mejor manera de invertir es haciéndolo en acciones de las mejores empresas que se caen menos y, por ende, se recuperan más rápido. Asimismo, en aquellas que siempre se reinventan y son capaces de afrontar escenarios de alta inflación.

¿Qué recomendamos?

Recomendamos invertir en un portafolio diversificado con una visión de largo plazo, bajo una estrategia disciplinada y en los activos de la mejor calidad, para que los movimientos de precio sean menores y que ante caídas de mercado tan fuertes inclusive se compre más aprovechando mejores precios.

¿Cómo invertimos?

Recomendamos invertir en el mercado más eficiente (EE.UU.) que se cae menos y se recupera más rápido, bajo una mezcla de bonos y acciones de las mejores empresas, a través de los instrumentos de inversión más líquidos y eficientes (ETFs que replican el rendimiento de los principales índices de mercado) y en solo dólares la moneda de mayor confianza a nivel mundial.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

Se dice que cuando hay un fuerte consumo, mercado laboral sólido y salarios crecientes dentro de una economía, las personas tienen más dinero para gastar, lo cual lleva a que los precios suban de manera generalizada en la economía (inflación). Cuando la inflación está por encima de su tasa

¡Descarga el App!
o continúa por la web