Webinar Abril 2024:
El Webinar de Abril 2024 se centró en el increíble rendimiento de las acciones de EE.UU. (S&P 500) que la siguen rompiendo y van rindiendo +10% en los últimos 3 meses, que es lo que rinden históricamente en un año! Por esta razón, respondemos a las siguientes preguntas en este Webinar: ¿Cómo aprovechar esta rentabilidad? ¿Qué hacer? ¿Qué recomendamos?
Temas Principales del Webinar:
Rendimiento de Nuestros Fondos Mutuos:
Fondo Mutuo Independiente PMG FMIV:
- Marzo 2024: +2.11%
- 2024: +3.54%
- 2023: +8.41%
Fondo Mutuo Independiente Agresivo dólares FMIV:
- Marzo 2024: +3.13%
- 2024: +8.09%
- 2023: +15.34%
¿Qué pasó en el mes?
Los buenos datos económicos de EE.UU. impulsaron el rendimiento de marzo:
- Resultado del PBI Q4 es +3.4%: no hay recesión económica
- Inflación YoY muestra un leve aumento (+3.2% en febrero vs. +3.1% en enero)
- Ventas minoristas YoY de febrero en 1.50%: aumento a comparación del 0.65% de enero
- Tasa de desempleo YoY a febrero 2024 en 3.9%: se sigue manteniendo al mínimo
S&P 500 va rindiendo +10.4% en lo que va del año, ¡casi lo que históricamente rinde en todo un año!
Históricamente, el S&P 500 rinde (en promedio) +11.50% al año. Sin embargo, en solo 3 meses del 2024, las acciones de EE.UU. (S&P 500) ya va rindiendo casi lo mismo (+10.4%). ¿A qué se debe esto?
Primero, en enero de este año, el mercado recién se recuperó de la gran caída del 2022. Además, en la historia, cuando han habido caídas de mercado, suele venir un periodo de crecimiento.
Segundo, las acciones de EE.UU. (S&P 500) siempre van hacia arriba en el largo plazo debido a que, como se mencionó, una caída del mercado suele estar acompañada por periodos de crecimiento del mercado.
Tercero, en los últimos 10 años, las empresas tecnológicas han estado teniendo un rendimiento mayor al del S&P 500: en el 2023, las tecnológicas tuvieron un rendimiento de +56.02%, mientras que el S&P 500 rindió solo +26.18%.
Nuestra Filosofía de Inversión en Flip:
Nuestra estrategia de inversiones se basa en 4 pilares:
- Solo EE.UU.: tanto la economía de EE.UU. como su mercado son altamente eficientes.
- Solo dólares: la moneda más fuerte del mundo y también sirve como refugio ante momentos de crisis.
- Solo ETFs: los ETFs (canastas de activos individuales) son activos líquidos que cotizan en bolsa, lo que permite diversificar la inversión.
- Estrategia pasiva: nosotros no especulamos, ya que no buscamos predecir el mercado pues dependen de información futura (inaccesible e impredecible).